Sinopsis: Siempre han estado entre nosotros... solo era cuestión de tiempo que tomaran el control. Desde hace siglos, unas criaturas de piel pálida y colmillos afilados gobiernan Drystia. Su sed nunca parece agotarse y tal es su poder que han acabado condenando a los humanos a cumplir con una oscura tradición: entregar a sus primogénitos en la primera luna llena tras alcanzar la mayoría de edad para convertirlos en sus «saciadores». El destino de Sierra Ruggiero estaba escrito desde el día que nació. Pero lo que ella no sabía era que ese trágico final estaría marcado por Viktor Vitalle. Sierra descubrirá el verdadero significado del terror más puro y la atracción más peligrosa, escondido tras esa máscara de indiferencia tras la que Viktor parece ocultarse. Ahora que todas las cartas están sobre la mesa... ¿podrá Sierra sobrevivir a la oscuridad o sucumbirá a sus deseos más oscuros?
Genero: Novela Romántica.
Subgénero: Oscuro, Ficción, Fantasía.
Temas: Brujas, Vampiros, Metamorfos, Dioses Antogüos, Enemies to Lover.
Número de Libros: 1/2 - Bilogía
Biologia Rubi de Sangre
Opinión Personal
Puntuación que le doy: 10/10
La recomiendo: Si
La volvería a leer: Si
Reto desbloqueado: No Aplica.
La novela me ha cautivado de principio a fin. La autora escribe con una honestidad emocional que impregna cada palabra, haciendo que la lectura no solo sea fluida, sino profundamente envolvente. La historia está construida con esmero y precisión, con una atención meticulosa a los detalles que la convierte en una experiencia casi magnética, llevándome a terminarla en solo dos días.
Uno de los elementos más destacables es la ambientación en un mundo posapocalíptico, donde el origen de la ruina no recae en los humanos, un cambio refrescante frente a lo que habitualmente encontramos en este tipo de relatos. En este universo, el foco se desplaza hacia criaturas diversas y peligrosas, además de los propios humanos, lo que aporta una reflexión interesante sobre el ego colectivo de la humanidad, siempre creyendo que seremos nuestra propia perdición.
Aunque la novela está clasificada como romántica, es evidente que su riqueza va mucho más allá de este género. Los sentimientos entre los personajes son complejos y fluctuantes, manteniendo una tensión constante, pero lo que realmente destaca es la profundidad del contexto. Las dinámicas sociales, estrategias políticas y traiciones elevan la trama a un nivel más complejo y completo, ofreciendo mucho más de lo que cabría esperar de una simple novela romántica.
Sierra, la protagonista, es consciente de las limitaciones que su mundo le impone, pero no se presenta como una víctima. No busca ser rescatada ni se muestra débil; su fuerza radica en su capacidad de enfrentar su realidad con dignidad y sin exigir un trato especial. Esta fortaleza magnética es lo que atrae tanto a los otros personajes como al lector. Su resiliencia es, sin duda, uno de los pilares del relato.
Viktor, por su parte, es un personaje marcado por sus propios demonios. Mientras Sierra enfrenta sus retos con entereza, Viktor parece habitar en la sombra de sus propios miedos, concediendo espacio a sus heridas y dejándose arrastrar por ellas. Aunque se nos presenta como frío y distante, hay una evidente autocompasión en su naturaleza, erigiendo barreras emocionales que lo definen como una criatura atormentada.
El uso de leyendas y criaturas mágicas me ha fascinado. Siempre me ha interesado la mitología que rodea a figuras como las hadas y las banshees, y la manera en que la autora integra estas criaturas en el relato es tan original como apasionante. Además, la presencia de Lilith y la representación de las brujas, tanto blancas como negras, ofrece una lectura profunda sobre cómo las distintas culturas han demonizado a estas figuras a lo largo del tiempo. Aquí, el relato parece ofrecer una especie de redención, alejándolas del estereotipo de seres solamente corrompidos.
En resumen, esta novela no es solo una historia de amor, es una narración rica en contexto, personajes y mitología, que ofrece una reflexión intrigante sobre el poder, la vulnerabilidad y la supervivencia en un mundo destruido. Es una obra que no solo entretiene, sino que invita a pensar y sentir con intensidad.
Angie W. Niconella
Siguiente libro de la saga: Inquebrantable.
¡Me has dejado con ganas de leerlo YA! ¿Cuál es tu parte favorita de este libro?
ResponderEliminar