Sinopsis: Mara, Sadie y Hannah son amigas en primer lugar, científicas siempre. Aunque sus campos de estudio las lleven a diferentes rincones del mundo, todas pueden estar de acuerdo en esta verdad universal: cuando se trata de amor y ciencia, los polos opuestos se atraen y los rivales te hacen arder...
Hannah tiene un mal presentimiento al respecto. No solo la ingeniera aeroespacial de la NASA se ha encontrado herida y varada en una remota estación de investigación del Ártico, sino que la única persona dispuesta a emprender la peligrosa misión de rescate es su rival de toda la vida.
Ian ha sido muchas cosas para Hannah: el villano que intentó vetar su expedición y arruinar su carrera, el hombre que protagoniza sus sueños más deliciosamente espeluznantes... pero nunca ha interpretado al héroe. Entonces, ¿por qué arriesga todo para estar aquí? ¿Y por qué su presencia parece tan peligrosa para su corazón como la tormenta de nieve que se avecina?
Ficha Técnica
Autor: Ali Hazelwood
País: Italia.
Año: 2022
Genero: Novela Romántica.
Subgénero: Ficción, Contemporáneo, Drama.
Temas: Marte, NASA, Polo Norte.Número de Libros: 3/3 Trilogia
Opinión Personal
Puntuación que le doy: 7/10
La recomiendo: Si
La volvería a leer: No
Reto desbloqueado: No Aplica.
Esta reseña aborda de manera crítica el cierre de la trilogía de Ali, resaltando tanto sus virtudes como sus limitaciones. Aunque la autora ha demostrado ser una científica en la vida real, el desarrollo de sus personajes ingenieros parece carecer de la profundidad técnica que una persona del campo podría esperar. Como ingeniera, percibo que los diálogos internos de las protagonistas carecen de autenticidad, dando la sensación de ser una recopilación rápida de términos técnicos sin una comprensión profunda de lo que realmente implica la profesión. La conexión entre la identidad profesional de las protagonistas y su experiencia diaria se siente forzada y no logra capturar la realidad de la ingeniería en su verdadera complejidad.
El personaje de Hannah y su relación con Ian, en particular, parece estar más centrado en la admiración por la vida y el estatus de Ian que en una conexión genuina con él como persona. Esto plantea un conflicto interesante en la narrativa, donde el amor no es hacia el individuo, sino hacia su trayectoria y logros. Aunque esta es una dinámica que podría haber sido explorada de manera más profunda, la crítica apunta a que esta relación refuerza un estereotipo de "amor por conveniencia", en lugar de un vínculo emocional sincero.
Uno de los puntos más controversiales de la reseña es el papel que juega Hannah como una "macho alfa", invirtiendo el cliché tradicional de un personaje masculino dominante que busca solo sexo y evita comprometerse emocionalmente. Este cambio de roles, aunque puede ser interesante desde una perspectiva de género, es percibido aquí como un cliché invertido que no resulta convincente ni satisfactorio. A pesar de que Ali había demostrado en libros anteriores un esfuerzo por desafiar las nociones tradicionales de masculinidad, en este caso, la dinámica de poder en la relación parece caer en un terreno ya explorado, sin ofrecer un verdadero avance narrativo.
Otro aspecto criticado es la conexión familiar entre los personajes. Que Ian sea el primo de Mara, una de las protagonistas anteriores, parece una coincidencia demasiado forzada dentro de la trama. La idea de que una familia esté compuesta por individuos tan excepcionales en campos tan específicos, como la NASA, sin que esto parezca más que un artificio narrativo, rompe la credibilidad de la historia. Estos personajes, descritos como ricos pero humildes, tan perfectos en sus logros y vidas, generan una desconexión con el lector, ya que sus experiencias parecen demasiado idealizadas y, por ende, difíciles de relacionar con la realidad.
Por último, se reitera el comentario acerca de los personajes masculinos que la autora retrata en toda la trilogía: grandes, musculosos, y caucásicos. Si bien Ali intenta presentar nuevas formas de masculinidad, donde los hombres muestran vulnerabilidad y respeto, el molde físico y las características de los personajes siguen respondiendo a ciertos estereotipos que limitan la diversidad de representaciones. Aunque es de agradecer que estos hombres demuestren respeto y pidan permiso antes de los contactos físicos, la repetición de un mismo tipo físico y carácter podría haber limitado las posibilidades de ofrecer personajes más variados y complejos.
En conclusión, aunque la trilogía de Ali ofrece algunos momentos interesantes y explora nuevas formas de relaciones y masculinidades, este último libro tropieza en varios aspectos. Desde la falta de autenticidad en la representación de la ingeniería, hasta las relaciones demasiado idealizadas y los personajes demasiado perfectos, la obra pierde parte de la fuerza emocional y realismo que la harían más cercana y creíble.
Angie W. Niconella
Una reseña fuerte, pero respetuosa. Muy equilibrada. No conozco la autora, pero le daré una oportunidad 😌
ResponderEliminarCreo que tiene un gusto especifico en hombres que muestra muy bien en sus libros, es algo muy marcado, pero su escritura es ligera y amena, pasas buenos momentos en su compañia. Puedes ver la resela de "Novia" ahi soy menos dura (jejeje). Un abrazo :)
Eliminar