sábado, 19 de octubre de 2024

Stuck With You

 
Stuck with You
Sinopsis: Mara, Sadie y Hannah son amigas ante todo, científicas siempre. Aunque sus campos de estudio las lleven a diferentes rincones del mundo, todas pueden estar de acuerdo en esta verdad universal: cuando se trata del amor y la ciencia, los polos opuestos se atraen y los rivales te hacen arder...
Lógicamente, Sadie sabe que se supone que los ingenieros civiles deben construir puentes. Sin embargo, como mujer de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, también entiende que las variables pueden cambiar, y cuando estás atrapada durante horas en un pequeño ascensor de Nueva York con el hombre que te rompió el corazón, te ganas el derecho a quemar ese musculoso y rubio puente hasta los cimientos. Erik puede disculparse todo lo que quiera, pero, citando a su líder rebelde, ella preferiría besar a un wookiee.
Ni siquiera el más sofisticado de los rituales supersticiosos de Sadie podría haber predicho una reunión tan desastrosa. Pero aunque se niega a reconocer el canto de sirena de los brazos de acero de Erik o la forma en que su voz se suaviza cuando le ofrece su suéter, Sadie no puede evitar preguntarse si su némesis de corazón frío podría tener más capas de las que se ven a simple vista. Tal vez, posiblemente, incluso los puentes quemados aún se puedan cruzar...




Ficha Técnica

País: Italia.
Año: 2022
Genero: Novela Romántica.
Subgénero: Ficción, Contemporáneo, Drama.
Temas: Supersticiones, Fobias, Enemies to Lover.
Número de Libros: 2/3 Trilogia
Trilogía The STEMinist Novellas



Opinión Personal

Puntuación que le doy: 8/10
La recomiendo: Si
La volvería a leer: No
Reto desbloqueado: No Aplica.

La trilogía que presenta Ali continúa explorando las vidas de mujeres científicas en su búsqueda del amor, y en este segundo libro, la protagonista es una ingeniera civil apasionada por los deportes, cuya vida está marcada por rituales supersticiosos y una intensa claustrofobia. Lo que resulta particularmente interesante es cómo la autora aborda esta fobia, no solo como un rasgo de carácter, sino como un obstáculo emocional que influye en los momentos de intimidad y vulnerabilidad de la protagonista. Este enfoque añade una profundidad psicológica que trasciende el típico arco narrativo romántico, y ofrece al lector una perspectiva más realista sobre los desafíos internos que pueden surgir en las relaciones.

La historia de amor entre Sadie y Erik se describe como un "amor a primera vista", donde ambos parecen complementarse de manera casi perfecta. Comparten intereses comunes, como el fútbol, y tienen una conexión que se refleja en pequeños detalles, como terminar las frases del otro. Sin embargo, la relación entre ellos enfrenta un giro inesperado cuando un comentario externo provoca un distanciamiento, lo que podría parecer contradictorio para una pareja que, supuestamente, está tan sintonizada. Este conflicto introduce una tensión interesante en la trama, aunque podría haberse explorado con mayor profundidad para ofrecer más matices en la evolución de su relación.

Un punto que se reitera en la trilogía es la representación de los personajes masculinos: hombres físicamente imponentes, caucásicos, con características que podrían considerarse estereotípicas dentro del género romántico. No obstante, la autora introduce una interesante variación en cuanto a la personalidad de estos personajes, alejándolos de la figura del "hombre dominante" tradicional. En lugar de ser figuras autoritarias, son hombres que muestran vulnerabilidad y respeto hacia los límites de sus parejas. El consentimiento y la comunicación clara antes de cualquier contacto físico son aspectos recurrentes que Ali destaca, y este enfoque resulta refrescante en un género que, en ocasiones, ha normalizado relaciones desiguales o abusivas.

En resumen, este segundo libro logra mantener el tono accesible y emocional que caracteriza a la autora, al tiempo que introduce temas como la claustrofobia y los rituales supersticiosos, que añaden capas adicionales a la personalidad de la protagonista. Aunque la relación de Sadie y Erik enfrenta algunos desafíos narrativos, Ali sigue presentando una visión de la masculinidad que desafía los convencionalismos del género romántico, lo que contribuye a que esta trilogía sea más reflexiva y contemporánea.


Angie W. Niconella


Anterior libro de la trilogía: Under One Roof
Siguiente libro de la trilogía: Below Zero



No hay comentarios:

Publicar un comentario