domingo, 1 de junio de 2025

El Dique - Blackwater II


El Dique


Sinopsis: Una saga matriarcal. Mujeres poderosas que luchan por el dominio durante generaciones. Una atmósfera única para una lectura adictiva. Un retrato realista con toques sobrenaturales.

Mientras Perdido se recupera de la inundación, propone la construcción de un dique que impida una nueva catástrofe. Con las obras comenzarán las corrientes  impredecibles y las desapariciones. En el clan Caskey, la matriarca ve cómo sus intereses chocan con los de su misteriosa nuera. Las tensiones entre ambas amenazan con destruir el pueblo entero. Se avecinan grandes cambios y las consecuencias serán devastadoras.








Ficha Técnica

País: Estados Unidos.
Año: 1983
Genero: Novela Misterio.
Subgénero: Drama, Suspenso, Gótico.
Temas: Familia, Matriarcado, Criaturas Acuáticas.
Número de Libros: 2/6 - Hexalogía
Saga Blackwater



Opinión Personal

Puntuación que le doy: 9/10
La recomiendo: Si
La volvería a leer: Si
Reto desbloqueado: No Aplica.

Entramos en un ambiente cargado y hostil, marcado por la creciente tensión entre Mary-Love y su nuera Elinor. La relación entre estas dos mujeres va más allá de una simple rivalidad familiar: representa una lucha de poderes soterrada, de manipulación, orgullo, misterio y supervivencia emocional.

El protagonista silencioso de esta entrega es el dique que promete evitar nuevas inundaciones y pérdidas en Perdido. Sin embargo, más que una estructura física, el dique se convierte en un símbolo de poder, resistencia, ambición y transformación. Confieso que me costó visualizarlo con claridad: por momentos lo imaginaba como simples montículos de tierra, y en otros, con la precisión técnica de Early, me parecía una muralla al estilo Shingeki no Kyojin. Esa ambivalencia visual fue interesante: un lugar físico que también es un límite emocional y simbólico.

La identidad de Elinor sigue siendo escurridiza. Es sabia, enigmática y, por momentos, parece una tejedora de destinos. Sus deseos se manifiestan de forma sutil, pero el universo parece ajustarse a ellos con precisión. Me impactó la facilidad con la que entregó a su hija Miriam a Mary-Love, buscando su propia libertad e independencia. Aunque Elinor se muestra equilibrada, hay pequeños destellos de su verdadera naturaleza, algo que se escapa de los parámetros humanos. Su embarazo refuerza esta idea: supo el momento exacto en que fue concebido su hijo y cuándo nacería. ¿Estamos frente a una mujer muy conectada con su cuerpo y los saberes antiguos, o ante una criatura sobrenatural con dones que van más allá de nuestra comprensión? Aún no se revela qué es exactamente, pero el halo de misterio que la rodea no hace más que crecer.

El sacrificio de John Robert fue impactante. Más allá del dolor que produce la pérdida, se siente como una metáfora clara del intercambio equivalente: para obtener algo de valor, debes ofrecer algo que también lo sea. La vida, la magia, los pactos —todo en esta historia parece moverse bajo esa ley implícita de equilibrio.

Mary-Love sigue destacando por su poder manipulador. Su capacidad para usar a las personas como piezas de ajedrez es aterradora. No necesita gritar ni explotar: su control es sutil, hiriente, casi quirúrgico. Y cuando no logra lo que quiere, se victimiza, doblando la narrativa a su favor. Es poderosa, caprichosa y peligrosamente cerrada de mente.

Me gustó especialmente el crecimiento de Sister. Su despertar es esperanzador. Logra poner límites sin romper vínculos, amar sin permitir que otros controlen su vida. El conjuro que realiza para enamorar a Early me pareció más simbólico que mágico. Podría verse como una especie de ritual introspectivo que le permitió ordenar sus ideas, recuperar su poder personal y actuar con valentía. No fue magia real, pero fue un acto profundamente transformador. Y eso, al final, también es una forma de poder.



Angie W. Niconella


Anterior libro de la saga: La Riada - Blackwater I
Siguiente libro de la saga: La Casa - Blackwater III

No hay comentarios:

Publicar un comentario