El Alquimista

  Sinopsis: " Cuando quieres algo, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirlo." Considerado ya un clásico de nuestros d...

domingo, 26 de mayo de 2024

Veronika Decide Morir


Veronika Decide Morir
Sinopsis: 
Cuenta la historia de una joven de 24 años, llamada Veronika, que decide acabar con su vida. Tras fracasar en su intento de suicidio, es ingresada en un hospital psiquiátrico donde vive experiencias dramáticas y del que sale más abierta a la vida.















Ficha Técnica

Autor: Paulo Coelho
País: Brasil.
Año: 1998
Genero: Novela Rosa.
Subgénero: Dramática, Filosófico, Superación.
Temas: Amor, Salud Mental, Suicidio.
Número de Libros: 2/3 - Trilogía
Trilogía En EL Séptimo Día



Opinión Personal

Puntuación que le doy: 10/10
La recomiendo: Si
La volvería a leer: Si
Reto desbloqueado: No Aplica.

Esta novela se ha convertido en una de mis lecturas favoritas, y con razón. No solo destaca por su prosa fluida y cuidada, sino que además su trama ha dejado una profunda impresión en mis convicciones personales.

Considero que los mejores libros son aquellos que nos confrontan con nuestras propias realidades o conceptos sobre el bien, el mal, el amor o la libertad, y en este aspecto, Paulo Coelho se erige como un maestro al presentar ideas de esta magnitud.

La historia se presenta de manera sencilla, sin excesos de descripciones que distraigan del núcleo central. Aunque los personajes están situados en una realidad que data de hace casi tres décadas, sus miedos y sueños se sienten vigentes y palpables. La complejidad reside en los personajes y sus trayectorias de vida, explorando lo que los ha llevado a autodenominarse "locos" y los temores a no encajar en la normalidad del mundo cotidiano.

El texto plantea cuestiones éticas y morales específicas que invitan a reflexionar sobre nuestra propia identidad y la influencia de nuestra cultura en nuestras acciones individuales. Además, examina cómo estas culturas nos otorgan una identidad en el mundo.

A lo largo de la obra, se arrastra una pregunta sobre la percepción de la normalidad por parte del lector, el escritor y las comunidades. Se enfatiza la razón de ser de las normas establecidas y se cuestiona la noción de enfermedad mental como una desviación de dicha normalidad aceptada. Aunque considero que este punto debe ser abordado con especial sensibilidad, encuentro el enfoque del libro sumamente interesante al explorar cómo los individuos diferentes, no necesariamente enfermos mentales, han dejado una marca en nuestra percepción de la normalidad, contribuyendo con ideas que hoy en día aplicamos o admiramos.


Angie W. Niconella


Anterior libro de la trilogía: A orillas del Río Piedra Me Senté y Lloré
Siguiente libro de la trilogía: El Demonio y La Señorita Prym



No hay comentarios:

Publicar un comentario