El Alquimista

  Sinopsis: " Cuando quieres algo, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirlo." Considerado ya un clásico de nuestros d...

domingo, 12 de mayo de 2024

Orgullo Y Prejuicio


Sinopsis: 
El matrimonio Bennet tiene cinco hijas casaderas de entre 15 y 23 años. Conseguir colocarlas con un buen casamiento es la única esperanza que puede albelgar la madre, sabedora de que sus hijas perderán su escasa fortuna cuando fallezcan sus padres. La llegada de un joven y rico hacendado, Charles Bingley; revoluciona la pequeña sociedad de pretendientes. Viene acompañado de Fitzwilliam Darcy que se gana pronto fama de distante y antipático. La presencia de los dos jóvenes será el desencadenante de un torrente de pasiones que alcanzará también a Elizabeth Bennet, centro de toda la historia.







Ficha Técnica

Autor: Jane Austen
País: Londres.
Año: 1813
Genero: Novela Romántica.
Subgénero: Drama, Realista, Histórico.
Temas: Amor, Clases Socailes, Familia.
Número de Libros: 1/1



Productos Relacionados

La historia ha despertado gran interés en el público, con lo cual se ha desarrollado películas y series en torno a esta historia de amor (puedes ver un rápido resumen de ellas AQUI), las cuales enlisto también a continuación:
  • 1940 - Más fuerte que el orgullo, película de 1940.
  • 1952 - Orgullo y prejuicio.
  • 1958 - Orgullo y prejuicio.
  • 1967 - Orgullo y prejuicio.
  • 1980 - Orgullo y Prejuicio.
  • 1995 - Orgullo y prejuicio, esta versión es considerada la mejor adaptación que se ha hecho hasta el momento.
  • 2003 - Pride and Prejudice.
  • 2004 - Bodas y prejuicios, es una adaptación de la novela al estilo Bollywood. Actualiza la historia y la sitúa en la India de hoy: Wickham vive en Londres, Darcy es de Estados Unidos, y usa nombres parcialmente traducidos, así Bakshi en vez de Bennet. La película contiene las características escenas de canto y baile de Bollywood.
  • 2005 - Orgullo y prejuicio, es tal vez la versión más conocida, dada su difusión a nivel mundial.
  • 2008 - Lost in Austen, serie de televisión.
  • 2012 - The Lizzie Bennet Diaries, una webserie de cien capítulos que adapta el argumento de Orgullo y prejuicio al siglo xxi.
  • 2016 - Pride and Prejudice and Zombies, basada en la novela de terror homónima que a su vez se basa en la obra de Austen.
  • 2018 - Orgulho e Paixão (Orgullo y pasión), teleserie brasileña. El argumento incluye como historias secundarias adaptaciones de tramas y personajes de otras novelas de Jane Austen.

Existen otros productos relacionados, enfocados en el desarrollo más profundo e imaginario (dado que no corresponden a Jane Austen) de esta historia:
  • Mr. Darcy's Daughters y Pemberley: Or & Prejudice Continued, 
  • Mr. Darcy Takes a Wife
  • La trilogía Fitzwilliam Darcy: Un caballero, que narra la historia desde la perspectiva del protagonista masculino, añade matices a la historia y, en el caso del segundo libro, incluso una trama absolutamente nueva, con el señor Darcy como protagonista.
  • Death Comes to Pemberley, que involucra a la familia Darcy-Bennet en una trama criminal.
  • Orgullo y prejuicio y zombies. 




Opinión Personal

Puntuación que le doy: 10/10
La recomiendo: Si
La volvería a leer: Si
Reto desbloqueado: Un libro con un león, una bruja o un armario (2/2)

Mi mente ha estado inmersa en el romántico Londres del siglo XIX a través de la perspectiva contemporánea de Julia Quinn y su excepcional Saga Bridgerton. Sin embargo, mi curiosidad me llevó a explorar cómo difiere la narrativa de un auténtico escritor de la época, y ¿qué mejor elección que sumergirme en la obra de Jane Austen, autora de una de mis películas favoritas, "Orgullo y Prejuicio", en su adaptación cinematográfica del 2005?

Aunque la película me cautivó, nunca había sentido la necesidad de explorar la historia en otros formatos, dado que la consideraba una obra completa en calidad, fotografía y caracterización de personajes. Sin embargo, al adentrarme en la novela, descubrí una adaptación fiel y elegante, que destila la esencia misma de la obra original con gracia y elocuencia. Quizás tuvo la fortuna de ser producida en una época más propicia para el cine.

Desde las primeras páginas, pude notar el uso abundante de adjetivos descriptivos en la escritura de Austen. Estos adornos lingüísticos no hacen que la lectura resulte pesada, pero sí exigen una atención meticulosa para captar las sutilezas que convierten una observación inocente en un comentario sutilmente insultante. En contraste, en las obras de Quinn, los adjetivos son menos frecuentes y predominantemente elogiosos, destacando la diferencia de estilos entre ambas autoras.

El título de la obra, "Orgullo y Prejuicio", cobra pleno sentido a medida que se desarrolla la trama, revelando el orgullo del Sr. Darcy y los prejuicios, especialmente los suyos, que obstaculizan el desarrollo de sus sentimientos hacia Elizabeth.

Me sorprendió la franqueza y transparencia en las conversaciones entre los personajes de Austen, donde las sutilezas del lenguaje delinean las diferencias de clase social. Esto, aunque pueda considerarse hipócrita, ya que las formas aristocráticas pueden ser percibidas como cultas, mientras que los gestos de los cortesanos podrían ser tachados de groseros o vulgares, ofrece una visión reveladora de la sociedad de la época. Sin embargo, la familia de Elizabeth emerge como un aspecto vergonzoso que todos podemos identificar.

Otro aspecto destacable es cómo el carácter del Sr. Darcy ha conquistado el corazón de las mujeres a lo largo de los últimos dos siglos sin necesidad de una descripción física detallada. Austen prescinde de descripciones sensuales o escenas de contacto físico, demostrando que el romanticismo de la obra se fundamenta en suspiros, cartas y miradas, elementos que ofrecen una visión del amor más pura y eterna, en contraste con la fragilidad de las relaciones contemporáneas marcadas por las redes sociales y la fugacidad.


Angie W. Niconella



No hay comentarios:

Publicar un comentario