lunes, 2 de diciembre de 2024

Un Pacto de Almas Perdidas

 

Un Pacto de Almas Perdidas
SinopsisDurante años, el frágil equilibrio entre brujas, vampiros, demonios y cambia formas se ha mantenido gracias al Pacto que regula las libertades de las sociedades sobrenaturales de España. Pero ahora las elecciones a Magíster se aproximan y las acciones de Jonathan Harker, el hijo de Demetria, que ocupa el cargo desde hace tres décadas, han puesto a su madre en el punto de mira de todos aquellos que quieren hacerse con una pequeña cuota de poder. Mientras Jonathan lidia con los secretos de un pasado que lo persigue, se topará con el robo de una reliquia que se creía perdida y que pronto atraerá la atención de los distintos clanes. Para intentar reconciliarse con su pasado y salvaguardar la posición de su familia, se verá obligado a trabajar con la criatura que más odia, Elizabeth, una vampira egocéntrica, despechada y ambiciosa que no le pondrá las cosas nada fáciles. Una historia cargada de secretos y traiciones en la que nada es lo que parece y donde se pondrán a prueba las lealtades de cada sociedad.




Ficha Técnica

País: Venezuela.
Año: 2024
Genero: Novela Gótica.
Subgénero: Drama, Ficción, Contemporáneo.
Temas: Vampiros, Cambia formas, Brujas.
Número de Libros: 1



Opinión Personal

Puntuación que le doy: 1/10
La recomiendo: No
La volvería a leer: No
Reto desbloqueado: No Aplica.

Esta historia me generó un bloqueo lector. Y lo digo sin rodeos: Un pacto de almas perdidas es, en mi experiencia, un libro con serias deficiencias narrativas, estructurales y gramaticales. Me sorprende que haya sido publicado en este estado, ya que no parece haber pasado por un proceso editorial serio.

Desde el inicio, el argumento intenta construir una atmósfera de tensión permanente basada en un “gran secreto”, un poder oculto que mantiene a todos los personajes en un constante estado de ansiedad. Sin embargo, cuando este misterio se revela, descubrimos que se trata simplemente de una relación íntima entre dos criaturas de distintas razas sobrenaturales. El desarrollo no solo es anticlimático, sino que no justifica en absoluto el nivel de dramatismo con el que se construyó la premisa. La expectativa es rota sin intención narrativa, lo que produce frustración, no sorpresa.

En cuanto a los personajes principales, existe una marcada incoherencia en sus personalidades. Es evidente que la autora buscaba reflejar las múltiples facetas emocionales que constituyen la naturaleza humana. Sin embargo, esa intención no se traduce en personajes tridimensionales, sino en figuras contradictorias y volubles, cuya falta de coherencia interna genera confusión más que empatía. Todos atravesamos estados de ánimo distintos, sí, pero las decisiones que tomamos —y cómo nos enfrentamos a la vida— están ancladas en un núcleo de identidad. Este elemento esencial no está presente en los protagonistas, quienes cambian de opinión, valores y actitudes sin un desarrollo creíble detrás.

La estructura narrativa también representa una gran barrera para el lector. La historia se divide por capítulos con nombres que supuestamente indican el punto de vista del narrador. Sin embargo, más de una vez se pierde esta claridad: comienzas leyendo desde la voz de Elizabeth, por ejemplo, y a mitad del capítulo te das cuenta de que en realidad estás leyendo los pensamientos de un personaje secundario. Esto obliga a releer para poder entender qué está ocurriendo, lo que, sumado a la falta de fuerza argumental, convierte la lectura en una tarea agotadora y poco gratificante.

No ahondaré en los protagonistas, porque lamentablemente no hay nada en ellos que resalte: son planos, vacíos, y no logran despertar ni afecto ni rechazo. Pero sí quiero detenerme en un punto que considero central: el universo sobrenatural de la novela. Licántropos y vampiros son aquí representados como seres debilitados, dominados por un consejo de brujas humanas que los someten y controlan. Esta dinámica diluye completamente el carácter mítico y poderoso que normalmente poseen estas criaturas. Lo que debería representar una metáfora de poder y transgresión frente a la fragilidad humana, se convierte aquí en una caricatura que raya en lo absurdo. La magia pierde fuerza, y el trasfondo fantástico se ve afectado por una lógica débil y mal construida.

En términos técnicos, la redacción presenta errores graves: hay problemas constantes de sintaxis, ortografía y gramática. El uso del español es deficiente y maltratado, lo cual, más allá de la historia, me resulta profundamente frustrante como lectora. El lenguaje es una herramienta narrativa tan poderosa como la trama misma, y su descuido mina por completo cualquier posibilidad de inmersión.

No recomiendo esta historia. Existen muchas obras dentro del género que ofrecen mundos bien estructurados, personajes sólidos y una narrativa que respeta la inteligencia del lector. Este libro no logra ninguno de esos objetivos. Más allá de que el argumento pueda no haberme convencido —algo subjetivo, sin duda—, lo que me resulta objetivamente problemático es la pobre calidad técnica del texto. Es la primera vez que redacto una reseña tan negativa, pero creo que el respeto por el lector empieza por una obra bien escrita y cuidada.


Angie W. Niconella



No hay comentarios:

Publicar un comentario