sábado, 28 de septiembre de 2024

Mi Amor del Más Allá

 
Mi Amor del Más Allá
Sinopsis: Si no estuviera ya muerta, Delphie se moriría de vergüenza. Ha llegado al más allá vestida con el típico pijama raído que una preferiría que nadie viera y se ha topado cara a cara con el hombre más guapo que ha visto nunca. Y él le está sonriendo.
Cuando ambos empiezan a hablar, todo lo demás pasa a un segundo plano... hasta que alguien aparece a toda prisa, les grita que ha habido un error y manda al atractivo desconocido de vuelta a la tierra.
En un giro de los acontecimientos, a Delphie le proponen un trato para volver a su vida anterior y reencontrase con el misterioso hombre que, según ella, es su alma gemela.
¿El problema? Solo dispone de diez días para dar con él.
Diez días para conseguir que se enamore de ella.
Ah, y además él no recuerda haberla conocido...



Ficha Técnica

País: Inglaterra.
Año: 2024
Genero: Novela Romántica.
Subgénero: Ficción, Fantasía, Contemporáneo.
Temas: Aislamiento, Acoso, Traumas.
Número de Libros: 1



Opinión Personal

Puntuación que le doy: 8/10
La recomiendo: Si
La volvería a leer: No
Reto desbloqueado: No Aplica.

La novela comienza con un ritmo pausado que puede resultar confuso para quienes no estén familiarizados con las convenciones de la novela romántica contemporánea, debido a la abundancia de referencias propias del género. Al principio, este enfoque me hizo dudar si seguir leyendo; sin embargo, la curiosidad prevaleció, y a medida que los hechos fueron desarrollándose, la historia logró atraparme de una manera inesperada.

Delphie, la protagonista, me conmovió profundamente. Su personalidad refleja de manera precisa las cicatrices del abandono emocional que sufrió por parte de sus padres y el acoso implacable de quien alguna vez fue su mejor amiga. Su torpeza social y afectiva invita a una reflexión necesaria sobre aquellas acciones que a menudo pasamos por alto, confundiéndolas con bromas o juegos inofensivos. Delphie no comprende del todo las normas sociales ni las intenciones ajenas, pues vive en un estado constante de alerta, resultado directo del trauma. Aun así, lo que más me impresionó de ella fue su fortaleza, una fuerza que ni ella misma reconoce. Su negativa a dejarse definir por las opiniones externas, su practicidad, y su franqueza en la comunicación —siempre directa y sin rodeos— la convierten en un personaje fascinante. Su capacidad para entregarse a los demás, ya sea como ayuda, escucha o simplemente como una presencia reconfortante, la consolida como el centro cohesionador de su nuevo círculo social.

Un tema recurrente en mis lecturas recientes ha sido el duelo, y octubre, en particular, ha tenido un significado especial para mí debido a mi propia experiencia de pérdida. Resulta casi irónico cómo, de manera espontánea, han llegado a mí tantas historias que tratan este tema. No importa cuánto se lea o se escriba sobre el duelo, siempre es una experiencia singular, personal, con un matiz que oscila entre lo abstracto y lo absurdo, lo doloroso y lo frío. Sin embargo, algo es invariable: el duelo es una herida que solo padecen aquellos que han amado sin medida. Esta novela me lo recordó de una manera sencilla, pero profundamente efectiva.

Durante la lectura, fui formulando mis propias teorías sobre los personajes: quiénes eran, quiénes serían, y qué secretos guardaban. Esto me mantuvo completamente inmersa en la trama. Además, la gran cantidad de referencias y guiños a clichés románticos me llevó a investigar paralelamente, lo cual enriqueció aún más mi experiencia lectora. Recomiendo hacer lo mismo: ese esfuerzo de investigación abre puertas a nuevas lecturas y profundiza la apreciación de la historia.

A pesar de ser una novela corta, su desarrollo es pleno y satisfactorio. No deja cabos sueltos y aborda temas de gran relevancia social, invitando a la reflexión sobre nuestro propio comportamiento y empatía en el camino hacia convertirnos en mejores seres humanos.



Si tu o alguien que conoces, estan atravesando un duro momento y necesitan ayuda, recuerda que puedes activar el "Código Dorado" en la Ciudad de Medellin, marcando desde cualquier telefono el número a linea telefónica 106.


Angie W. Niconella



No hay comentarios:

Publicar un comentario