Sinopsis: Dante Russo controla con sumo cuidado tanto su empresa como su vida personal. El empresario multimillonario no tiene tiempo para el amor. Pero entonces un atrevido chantaje le obliga a comprometerse con una mujer a la que apenas conoce: Vivian Lau, heredera de un imperio de joyería e hija de su mayor rival. Por sentido del deber hacia su familia, Vivian acepta, aunque el arrogante director ejecutivo ciertamente no es el hombre de sus sueños. Lo que ninguno de los dos vio venir fue la inmensa atracción entre ellos. Pero, ¿cómo puede tener alguna posibilidad su relación si Dante quiere destruir a la familia de Vivian?
Genero: Novela Romántica.
Subgénero: Drama, Ficción, Erotica.
Temas: Millonarios, Chantaje, Enemies to Lover.
Número de Libros: 1/4 - Tetralogía
Saga Kings Of Sin
Opinión Personal
Puntuación que le doy: 7/10
La recomiendo: Si
La volvería a leer: No
Reto desbloqueado: No Aplica.
Comencé esta lectura con altas expectativas, impulsadas por las numerosas recomendaciones recibidas. Sin embargo, la historia se desarrolla con un ritmo pausado y se presenta como un romance que, en su esencia, parece desconectado de las realidades cotidianas.
La narrativa se centra casi exclusivamente en el amor y la lujuria de la pareja protagonista, lo que les otorga un entorno idealizado, alejado de las complicaciones y problemas que suelen marcar la vida de otros. Esta elección narrativa puede resultar atractiva para algunos, pero también podría hacer que ciertos lectores anhelen una mayor profundidad en la exploración de desafíos reales.
En cuanto a la construcción social, la obra parece adoptar una perspectiva crítica hacia la élite adinerada. Se sugiere que a los millonarios les resulta irrelevante lo fundamental, como la familia. Sin embargo, esta visión se presenta desde un punto de vista externo, ya que quienes no pertenecemos a ese mundo no podemos juzgar plenamente sus dinámicas. Esto plantea una pregunta interesante sobre la representación de las diferentes clases sociales y sus realidades.
Uno de los puntos más positivos es la inclusión de un personaje con un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). La forma en que se aborda este tema contribuye a normalizar y visibilizar problemas de salud mental, algo que merece ser aplaudido. Además, la manera en que el personaje gestiona su ira añade una capa de complejidad, mostrando su fortaleza ante situaciones estresantes.
Sin embargo, la construcción de Vivían presenta inconsistencias. En ocasiones, se manifiesta como una joven superficial, preocupada por joyas y marcas, mientras que en otras reflexiona sobre su pasado en circunstancias de bajos recursos. Esta dualidad puede confundir al lector respecto a cuándo y cómo su familia alcanzó el estatus de millonaria, y cómo esto afectó su identidad y su relación con su infancia.
Dante, por otro lado, es retratado como un hombre orgulloso que, irónicamente, termina siendo el de más ceder en la relación. Aunque esta dinámica no es negativa, surge la duda de si su entrega se traduce en una mayor inversión emocional. De hecho, parece ser el personaje que más evoluciona a lo largo de la historia.
El desenlace del antagonista resulta insatisfactorio, ya que la forma en que se aleja de Vivían se siente poco convincente (cuando no quieres tener a alguien cerca lo alejas, pero no lo humillas). La autora parece querer señalar que, a pesar de que Vivían critica a su familia, ella refleja muchos de sus rasgos, lo que la convierte en un personaje que no logra crecer ni desarrollarse de manera significativa en comparación con otros.
En conclusión, la obra ofrece un enfoque interesante sobre el romance, pero sus inconsistencias en la construcción de personajes y su visión de las clases sociales dejan algunas preguntas sin respuesta. A pesar de sus falencias, sigue siendo una lectura que invita a la reflexión sobre el amor y la identidad en contextos diferentes.
Angie W. Niconella
Siguiente libro de la saga: King Of Pride
No hay comentarios:
Publicar un comentario