El Alquimista

  Sinopsis: " Cuando quieres algo, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirlo." Considerado ya un clásico de nuestros d...

miércoles, 19 de diciembre de 2018

El Cielo es Azul, la Tierra Blanca


Sinopsis: La protagonista de El cielo es azul, la tierra blanca tiene 38 años y lleva una vida solitaria y falta de amor, hasta que un día encuentra en una taberna a su antiguo profesor de japonés, que tiene entonces 70 años. Entre ambos se establece un pacto tácito para compartir la soledad. Con una prosa sensual y despojada, Kawakami nos cuenta una historia de amor muy especial: el acercamiento sutil de dos amantes, con toda su íntima belleza, ternura y profundidad. En su novela Kawakami derriba las barreras del tiempo (el cual retrocede, se mezcla y se superpone con otros momentos temporales) y las que separan a los diferentes seres.









Ficha Técnica

País: Japón.
Año: 2001
Genero: Novela Dramática.
Subgenero: Romántica, Realista, Filosófica.
Temas: Amor, Soledad, Felicidad.
Número de Libros: 1/1




Opinión Personal

Puntuación que le doy: 8/10
La recomiendo: Si
La volvería a leer: No
Reto desbloqueado: Un libro con un color en el título (1/4).

Esta cautivadora novela traza un puente entre Oriente y Occidente, explorando las diferencias culturales en torno al amor, la familia, la vida y la muerte, y tejiendo un tapiz de encuentro entre ambas perspectivas sobre lo que se considera moralmente correcto. Este logro por sí solo confiere a la historia un valor significativo en cuanto a los comportamientos sociales inherentes a la condición humana, destacando la universalidad de nuestras experiencias y valores, más allá de las aparentes distancias culturales.

El enigmático "Maestro", omnipresente pero misteriosamente reservado, personifica un elemento característico de la literatura oriental que fascina y desconcierta a partes iguales. Aunque su figura es central en la narrativa, su identidad permanece velada en un halo de misterio, una estrategia narrativa que, lejos de resultar frustrante, enriquece la trama al enfocarse en la esencia de los sentimientos y las relaciones, prescindiendo de detalles triviales.

Por otro lado, la protagonista, aunque podría parecer inicialmente un tanto plana en su descripción, emerge como un personaje profundamente humano y cercano. Su relación con el Maestro, narrada con una naturalidad encantadora, se convierte en el núcleo magnético que atrae al lector, quien anhela descubrir más sobre este romance tímido y enigmático.

Sin embargo, algunas conversaciones y escenas pueden resultar difíciles de comprender para los lectores occidentales, debido a su arraigo en temas culturales específicos de Japón. Aunque la traducción al español intenta mantener la coherencia, algunas metáforas y referencias pueden perder su significado original, lo que podría entorpecer la fluidez de la lectura en ciertos momentos.

Destacable entre los aspectos más interesantes de la novela es su título, que captura la esencia misma de la cultura japonesa en su simplicidad evocadora. Como una melodía de invierno que revela lo que las palabras no pueden expresar en público, esta frase emblemática del título se convierte en un punto de inflexión crucial para la protagonista, marcando el momento en que comprende plenamente sus sentimientos hacia su Maestro.


Angie W. Niconella



No hay comentarios:

Publicar un comentario