El Alquimista

  Sinopsis: " Cuando quieres algo, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirlo." Considerado ya un clásico de nuestros d...

lunes, 10 de diciembre de 2018

El Último Encuentro


Sinopsis: Un pequeño castillo de caza en Hungría, al pie de los Cárpatos, donde alguna vez se celebraron fastuosas veladas y la música de Chopin inundaba los elegantes salones decorados al estilo francés, ha cambiado radicalmente de aspecto. 


El esplendor de antaño se ha desvanecido, todo anuncia el final de una época. En ese escenario cargado de vivencias, dos hombres se citan para cenar tras cuarenta años sin verse. De jóvenes habían sido amigos inseparables, pero luego sus caminos se bifurcaron: uno se marchó a Extremo Oriente y el otro, en cambio, permaneció hasta hoy en su propiedad. Sin embargo, ambos han vivido a la espera de este momento, pues entre ellos se interpone un secreto de una fuerza singular. 

Todo converge en un duelo sin armas, aunque tal vez mucho más cruel, cuyo punto en común es el recuerdo imborrable de una mujer. 

En esta magistral novela, Sándor Márai plantea la búsqueda de la verdad como fuerza liberadora, como soporte ético imprescindible para sobrellevar el peso de una vida. La exactitud de su prosa, unida a la vigencia de sus propuestas morales, lo sitúa entre los grandes escritores europeos del siglo xx.



Ficha Técnica

País: Hungría.
Año: 1942
Genero: Novela Filosófica.
Subgénero: Psicológica, Drama, Realista.
Temas: Amistad, Amor, Fidelidad..
Número de Libros: 1/1




Opinión Personal

Puntuación que le doy: 10/10
La recomiendo: Si
La volvería a leer: Si
Reto desbloqueado: No Aplica.

El relato de Sándor se erige como un ejemplo excepcional de la capacidad de las palabras para capturar los comportamientos humanos con una claridad y profundidad notables. A través de la mirada reflexiva y perspicaz del protagonista, somos testigos de un análisis minucioso de las relaciones que han dado forma a su vida durante 41 años: la de su mejor amigo y su verdadero amor.

Desde la óptica enriquecida por el paso del tiempo, el relato nos sumerge en una profunda exploración de las verdades que subyacen detrás de nuestras percepciones y creencias más arraigadas. A medida que el protagonista desgrana sus reflexiones, nos enfrentamos a cuestionamientos serios sobre la naturaleza de la realidad y las ilusiones que tejemos en torno a ella.

Aunque el relato cuenta con la presencia de varios personajes, es el monólogo interior del anciano lo que ocupa el centro de la narrativa. A través de sus palabras, resonantes de dolor y serenidad, el lector es conducido por un viaje introspectivo que desentraña las complejidades de la experiencia humana y las verdades ocultas tras las apariencias.

Lo que resulta especialmente cautivador es la manera en que la presencia silenciosa de los otros protagonistas, aunque ausentes físicamente, impregna cada página con su influencia. A través de sus acciones y recuerdos, delinean el contorno de la historia y dan forma a las reflexiones del protagonista, quien, en última instancia, emerge como un testigo y un juez de su propia vida.

En este monólogo absorbente, encontré una riqueza de matices y una profundidad emocional que me cautivaron desde el primer párrafo. A medida que avanzaba en la lectura, me vi compelido a cuestionar mis propias percepciones y a reevaluar mis juicios, mientras acompañaba al protagonista en su viaje hacia la verdad y la aceptación. En última instancia, el relato se revela como un recordatorio poderoso de la complejidad de la experiencia humana y la importancia de escuchar todas las voces, incluso las que resuenan en el silencio.


Angie W. Niconella



No hay comentarios:

Publicar un comentario