El Alquimista

  Sinopsis: " Cuando quieres algo, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirlo." Considerado ya un clásico de nuestros d...

sábado, 12 de noviembre de 2016

María

 
Maria
Sinopsis: Obra cumbre del escritor colombiano Jorge Isaacs en la que se entremezclan las corrientes romántica y realista. El libro, en el que ya se aprecian algunas de las características de la futura novela hispanoamericana, narra en primera persona el amor de Efraín por su prima María, joven de quince años, enferma de un mal incurable. Efraín marcha a Inglaterra para proseguir sus estudios y a su vuelta precipitada por la enfermedad de María, su hermana Emma le narrará los últimos instantes de la vida de la joven.










Ficha Técnica

Autor: Jorge Isaacs
País: Colombia.
Año: 1867
Genero: Novela Romántica.
Subgénero: Drama, Ficción, Rosa.
Temas: Primer Amor, Duelo, Separación.
Número de Libros: 1/1




Opinión Personal

Puntuación que le doy: 2/10
La recomiendo: No
La volvería a leer: No
Reto desbloqueado: No Aplica.

La obra maestra del escritor colombiano Jorge Isaacs, es una novela que trasciende el tiempo y el espacio, dejando una huella indeleble en la literatura latinoamericana. Publicada por primera vez en 1867, esta obra continúa cautivando a lectores de todas las generaciones con su profunda exploración de temas como el amor, el sacrificio y la tragedia.

La trama de "María" se desarrolla en el paisaje exuberante del Valle del Cauca, en Colombia, donde el protagonista, Efraín, relata su historia de amor con la joven y encantadora María. A través de la voz de Efraín, Isaacs teje una narrativa emotiva y poética que captura la esencia del romance juvenil y la belleza de la naturaleza tropical. Sin embargo, esta historia de amor está marcada por la tragedia y el destino inexorable, lo que añade una profundidad emocional y un pathos universal a la obra.

Lo que la distingue, es la habilidad de Isaacs para crear personajes complejos y multidimensionales que resuenan con el lector. Tanto Efraín como María están magistralmente delineados, con sus virtudes y defectos, sus sueños y sus desilusiones, lo que los hace sentir increíblemente reales y cercanos. A través de sus interacciones y diálogos, Isaacs explora las complejidades del amor y la condición humana, ofreciendo una mirada profunda y conmovedora a la naturaleza misma del alma.

Además de su intrincada trama y sus personajes cautivadores, también destaca por su exquisita prosa y su rica descripción del entorno natural y cultural del Valle del Cauca. Isaacs utiliza el paisaje como un elemento simbólico que refleja los estados de ánimo y las emociones de los personajes, creando así una atmósfera evocadora y envolvente que sumerge al lector en el mundo de la novela.

Es, sin lugar a dudas, una obra literaria de indiscutible importancia y belleza que ha dejado una marca indeleble en la literatura universal. Sin embargo, a pesar de sus innegables méritos, es necesario abordar con sinceridad algunos aspectos que podrían influir en la experiencia del lector.

La tendencia hacia lo cursi en ciertos pasajes puede generar una desconexión emocional con la historia, ya que algunos lectores podrían percibir estos elogios como artificiales o forzados. Esta sobreabundancia de sentimentalismo puede restarle fluidez a la narrativa y hacer que la lectura no sea tan envolvente como podría ser.


Angie W. Niconella



No hay comentarios:

Publicar un comentario