El Alquimista

  Sinopsis: " Cuando quieres algo, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirlo." Considerado ya un clásico de nuestros d...

viernes, 12 de abril de 2024

Te Doy Mi Corazón


Sinopsis: Como en el cuento de Cenicienta, Sophie ve una noche cumplirse su sueño. A espaldas de su madrastra, se viste como  una reina y acude al baile de disfraces más importante de Londres. Lo que es más,  consigue captar la atención de Benedict Bridgerton, el soltero más atractivo y encantador de la reunión. Sin embargo, pronto vuelve a enfrentarse a su cruda realidad, la de una hija ilegítima, pobre y sin recursos. El destino quiere darle una segunda oportunidad cuando entra a servir en casa de Benedict, aunque él no reconoce en ella a la hermosa joven a la que lleva años buscando. Ella es ahora una simple criada, incapaz de revelarle la verdad. La magia de aquella noche parece perdida para siempre ¿o quizás no?







Ficha Técnica

Autor: Julia Quinn
País: Estados Unidos.
Año: 2001
Genero: Novela Romántica.
Subgénero: Drama, Aventura, Histórica.
Temas: Romance, Época, Amor Verdadero.
Número de Libros: 3/8 - Octalogía
Saga Bridgerton



Opinión Personal

Puntuación que le doy: 7/10
La recomiendo: Si
La volvería a leer: No
Reto desbloqueado: No Aplica.

A tan solo 34 días del estreno de la tercera temporada, he concluido la lectura del Tercer Libro de la serie. Ambientado en el Londres de 1815 a 1817, es lamentable que Netflix haya optado por omitir este libro en su adaptación. Tal vez, al principio, algunos puedan considerar la historia como un cliché o una reinvención de Cenicienta, pero debo decir que la trama es mucho más profunda y hermosa de lo que podría anticiparse con esos prejuicios iniciales.

Una de las facetas más interesantes de este libro es cómo presenta las clases sociales como una obligación más que aceptada en la sociedad de la época. Este tema arroja una luz sobre la carga que representa para aquellos que anhelan una libertad de corazón y cómo puede ser una injusticia para aquellos que nacen sin posición social definida. Aunque se podría argumentar que hemos superado estas divisiones sociales en la actualidad, es importante reconocer que estas sombras todavía están presentes en el ADN de nuestra sociedad contemporánea.

Además, la forma en que se trata a los hijos ilegítimos en la trama es digna de reflexión. Aunque no eran considerados como miembros plenos de la sociedad, se les brindaba educación, alimento y techo, pero se les negaba el acceso a ciertos privilegios y reconocimientos sociales, lo que resultaba en el desperdicio de talento y potencial humano, una paradoja que aún resuena en algunos aspectos de nuestra realidad actual.

Mi mente ansiosa me llevó a leer los comentarios de otros lectores mientras avanzaba en cada libro. Aunque suelo disfrutar de los spoilers, me sorprendió encontrar una dura crítica hacia los personajes femeninos, tachándolos de débiles y con un desarrollo flojo. Sin embargo, una reflexión me llevó a despojarme de esas ideas y entender que no se puede juzgar la sociedad, culturas y moralidad del pasado con las creencias actuales. Pero debo destacar la presencia de mujeres empoderadas en la trama, como Sophie, quien muestra una admirable determinación y valentía al tomar el control de su vida, liberarse de una dinámica de abuso y forjar su propio camino hacia la independencia y la autenticidad. Su protagonismo en la historia la hace merecedora de un lugar destacado en el corazón de los Bridgerton, incluso antes de convertirse en parte oficial de la familia.


Angie W. Niconella


Anterior libro de la Saga: El Vizconde Que Me Amó
Siguiente libro de la saga: Seduciendo a Mr. Bridgerton



No hay comentarios:

Publicar un comentario