El Alquimista

  Sinopsis: " Cuando quieres algo, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirlo." Considerado ya un clásico de nuestros d...

sábado, 23 de septiembre de 2017

Crónica de Una Muerte Anunciada


Crónica de Una Muerte Anunciada
Sinopsis: Acaso sea Crónica de una muerte anunciada la obra más "realista" de Gabriel García Márquez, pues se basa en un hecho histórico acontecido en la tierra natal del escritor. Cuando empieza la novela, ya se sabe que los hermanos Vicario van a matar a Santiago Nasar -de hecho, ya le han matado- para vengar el honor ultrajado de su hermana Çngela, pero el relato termina precisamente en el momento en que Santiago Nasar muere.

El tiempo cíclico, tan utilizado por García Márquez en sus obras, reaparece aquí minuciosamente descompuesto en cada uno de sus momentos, reconstruido prolija y exactamente por el narrador, que va dando cuenta de lo que sucedió mucho tiempo atrás, que avanza y retrocede en su relato y hasta llega mucho tiempo despues para contar el destino de los supervivientes. La acción es, a un tiempo, colectiva y personal, clara y ambigua, y atrapa al lector desde un principio, aunque este conozca el desenlace de la trama. La dialectica entre mito y realidad se ve potenciada aquí, una vez más, por una prosa tan cargada de fascinación que la eleva hasta las fronteras de la leyenda



Ficha Técnica

País: Colombia.
Año: 1981
Genero: Novela Policial.
Subgénero: Drama, Ficción, Realismo Mágico.
Temas: Amistades, Amor, Tragedias.
Número de Libros: 1/1




Opinión Personal

Puntuación que le doy: 10/10
La recomiendo: Si
La volvería a leer: Si
Reto desbloqueado: No Aplica.

El autor nos transporta a un mundo donde el destino está trazado desde el principio, pero donde cada personaje está atrapado en su propia red de circunstancias y pasiones que los llevan inexorablemente hacia su trágico final. Esta obra maestra literaria, impregnada del inconfundible realismo mágico que caracteriza la narrativa de García Márquez, es mucho más que una simple crónica de un asesinato; es un retrato vívido y conmovedor de una comunidad atrapada en las cadenas del honor, el amor y la superstición.

La trama se desarrolla en un pueblo costero donde el lector es testigo de los eventos que conducen al asesinato de Santiago Nasar, un joven adinerado, a manos de los hermanos Vicario. A pesar de que el destino de Santiago está sellado desde el principio, García Márquez teje una narrativa magistral que revela poco a poco los entresijos de esta tragedia anunciada, a través de los ojos de los habitantes del pueblo que presenciaron los eventos que llevaron a su muerte.

Lo que hace que sea una obra verdaderamente impactante es la manera en que García Márquez construye la tensión narrativa, llevando al lector en un viaje emocional y psicológico a medida que se acerca inevitablemente el fatídico desenlace. A través de su prosa evocadora y su maestría en la caracterización, el autor nos sumerge en el mundo del pueblo, poblado por una galería de personajes inolvidables cuyas vidas están entrelazadas de manera inextricable.

Los personajes son complejos y multifacéticos, cada uno luchando con sus propias pasiones y contradicciones mientras se enfrentan al dilema moral que enfrentan. Desde los hermanos Vicario, cuya misión de venganza está marcada por la resignación y la inevitabilidad, hasta Ángela Vicario, cuya mentira desencadena la cadena de eventos que conducen a la muerte de Santiago, cada personaje es un estudio fascinante de la condición humana en todas sus complejidades.

Desafía nuestras nociones de moralidad y justicia, y nos invita a reflexionar sobre el poder del destino y las consecuencias imprevistas de nuestras acciones. Es una exploración profundamente conmovedora de la naturaleza humana y la fragilidad de la vida, envuelta en la exuberancia narrativa y el realismo mágico que han convertido a Gabriel García Márquez en uno de los escritores más celebrados del siglo XX. Una lectura obligada para cualquier amante de la literatura que busque una experiencia que emocione, provoque y enriquezca su visión del mundo.



Angie W. Niconella



No hay comentarios:

Publicar un comentario